¿Cómo se origina la enfermedad renal?
- Descenso del apetito.
- Descenso de la actividad física.
- Pérdida de peso y pelo sucio.
- Vómitos.
- Mucha sed y aumento de la cantidad de orina (Polidipsia y Poliuria). En algunos casos no orinarán.
- Puede estar deshidratado: lo notas si tomas un pellizco en la piel de su lomo y tarda tiempo en desaparecer el pliegue formado.
Cuando lo lleves al veterinario, rápidamente se realizará un análisis de su sangre para determinar los niveles de Creatinina (un compuesto orgánico del metabolismo que se elimina por los riñones), su nivel de hidratación, su presión arterial, análisis de orina… En la mayoría de los casos en lo que se detecte la enfermedad habrá que dejar al gato hospitalizado para tratarlo de estabilizar, intentar de eliminar la causa de daño renal y reponer la función de los riñones.¿Y después del diagnóstico de enfermedad renal, qué?
Después de haberse detectado la enfermedad renal en tu gato, es importante que te impliques en en su tratamiento y que entiendas que la patología es crónica y que muy difícilmente se restaure la función del riñón anterior.
El soporte de dieta que paute el veterinario es fundamental, es decir, la comida forma parte del tratamiento y es tan importante como la medicación - Twittealo! . Por ello no debes de escatimar en ella, o dejar de seguir la pauta antes que se te indique. De ello puede depender que tu gato se recupere y pueda tener calidad de vida.
Para asegurarnos que todo va bien necesitarás acudir a la consulta a revisar la evolución del paciente. Medir regularmente su presión, su nivel de creatinina, su orina, etc. nos va a ayudar a ver la progresión de la enfermedad.
Del mismo modo, si observas cualquier cambio con reaparición de síntomas en casa, debes comunicarlo al veterinario y hacer un chequeo lo antes posible.
La calidad de vida de tu mascota va a ser de aceptable a buena en función del caso y si te implicas seriamente será aún mejor, posibilitando una vida plena durante bastante tiempo.
¿Más sobre problemas urinarios?
El FLUTD: el Síndrome Urinario Felino de las Vías Inferiores, una causa común de que tu gato no orine.
Urolitiasis: la formación de piedras en el riñón y vejiga de tu mascota




Pingback: 07 de septiembre 2017 - Mascotas y Familias Felices
Pingback: Hipertiroidismo felino ¿Qué sabes sobre él?
Pingback: Vómitos y diarrea en tu mascota. ¡Tómatelo en serio!